La Universidad Federal de los Urales (URFU)
La Universidad Federal de los Urales (URFU)
Ramas de estudio
Una de las 10 mejores universidades de Rusia y dentro del Top 500 de las mejores del mundo según QS World University Rankings. Ubicada en Ekaterimburgo, capital de la tercera región con mayor actividad económica y de importancia de Rusia después de Moscú y San Petersburgo.
La Universidad se caracteriza por su constante innovación y profunda especialización reflejada en las carreras y posgrados que ofrece. Aquí algunas ramas:
Administración estatal y municipal
Aduanas
Análisis de sistemas y gestión
Antropología y etnología
Archivística y documentación
Arquitectura
Arte y Cultura
Astronomía
Bioquímica y Biofísica médica
Biotecnología e Ing. Clínica
Cibernética médica
Ciencia de materiales y tecnología de materiales
Ciencias económico empresariales
Ciencias Jurídicas
Ciencias Políticas
Criminalística
Deporte y cultura física
Diseño
Diseño y tecnología de medios electrónicos
Ecología y uso racional de los recursos naturales
Educación física adaptativa
Electrónica
Electrónica y nanoelectrónica
Energética
Energética nuclear
Energía eléctrica y técnica eléctrica
Energía térmica y técnica de calor
Estandarización y metrología
Estudios religiosos
Farmacia
Filología
Filosofía
Física fundamental y aplicada
Física y tecnología nuclear
Física, Química, Biología
Geodesia y teledetección
Gestión de la calidad
Gestión en sistemas técnicos
Hidrometeorología
Historia
Hotelería y Turismo
Informática fundamental y tecnologías de la información
Ing. Civil
Ing. de Transporte
Ing. Mecánica y diseño
Ingeniería biotécnica
Ingeniería de instrumentos
Ingeniería de software
Ingeniería energética mecánica
Ingeniería mecánica
Ingeniería óptica
Innovación
Lingüística
Matemáticas aplicadas y física
Mecatrónica y robótica
Metalurgia
Nanoingeniería
Operación de maquinaria y complejos tecnológicos de transporte
Pedagogía
Periodismo
Psicología
Psicología clínica
Psicología de la actividad profesional
Química fundamental y aplicada
Química, física y mecánica de materiales
Reactores y materiales nucleares
Relaciones internacionales
Relaciones Públicas
Seguridad de los sistemas de telecomunicaciones
Seguridad económica
Seguridad industrial
Seguridad informática
Seguridad informática
Sistemas de seguridad informático-analíticos
Sistemas organizativo-técnicos especiales
Sistemas y complejos radioelectrónicos
Sociología
Tecnología láser
Tecnología química
Telecomunicaciones
Televisión
Trabajo social
Traducción e interpretación
Convenios
De investigación y educativos
URFU Mantiene convenios de cooperación con una gran cantidad de universidades
a nivel mundial. Entre ellos:
México
– Instituto Tecnologico de Monterrey (ITESM) (Monterrey)
– Universidad Autonoma de Baja California (Mexicali)
– Universidad de Monterrey (Monterrey)
Brasil
– Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) (Florianopolis)
– Universidade Federal do Espirito Santo (UFES) (Vitoria)
– Universidad de Campinas (Sao Paulo)
China
– Harbin Institute of Technology (Intercambios en ingeniería y tecnología)
– Tsinghua University (Colaboración en investigación avanzada)
– Beijing Institute of Technology (Proyectos en innovación y ciencias aplicadas)
– Southwest Jiaotong University (transporte y logística)
– Shanghai University (economía y negocios internacionales)
– Northeastern University (China) en metalurgia y ciencia de materiales
India
– Indian Institute of Technology (IIT) Delhi (ingeniería y tecnología).
– University of Delhi (humanidades y ciencias sociales).
– Jawaharlal Nehru University (JNU) (estudios internacionales y lenguas).
– Anna University (investigación en inteligencia artificial y robótica).
Japón
– University of Tokyo (investigación en energías renovables y física).
– Kyoto University (nanomateriales y estudios ambientales).
– Osaka University (robótica e inteligencia artificial).
– Hokkaido University (estudios árticos y cambio climático).
Corea del Sur
– KAIST (Korea Advanced Institute of Science and Technology):
Investigación en robótica, TI y nanotecnología.
– Seoul National University (SNU):
Proyectos en energías limpias y materiales compuestos.
– Pohang University of Science and Technology (POSTECH):
Cooperación en metalurgia y ingeniería de materiales.
– Korea University:
Intercambio en economía y estudios asiáticos.
Indonesia
– Universitas Indonesia (UI):
Intercambio en ingeniería y ciencias sociales.
– Bandung Institute of Technology (ITB):
Proyectos en tecnologías de la información y energía.
– Gadjah Mada University (UGM):
Cooperación en estudios ambientales y economía.
– Universitas Brawijaya (UB):
Investigación en agricultura y gestión de recursos.
Argentina
– Universidad de Buenos Aires (UBA):
Intercambio en ingeniería, ciencias sociales y humanidades.
– Universidad Nacional de Córdoba (UNC):
Proyectos en tecnologías de la información y energía.
– Universidad Nacional de La Plata (UNLP):
Cooperación en estudios ambientales y economía.
– Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA):
Investigación en inteligencia artificial y robótica.
Chile
– Pontificia Universidad Católica de Chile (UC):
Intercambio en ingeniería, minería y ciencias sociales.
– Universidad de Chile (UChile):
Proyectos en energías renovables y tecnologías de la información.
– Universidad Técnica Federico Santa María (USM):
Cooperación en ingeniería avanzada y astrofísica.
– Universidad de Concepción (UdeC):
Investigación en estudios ambientales y biotecnología.
Ecuador
– Escuela Politécnica Nacional (EPN):
Enfoque en ingeniería, tecnologías y proyectos de energía.
– Universidad San Francisco de Quito (USFQ):
Intercambio en ciencias sociales, negocios e investigación ambiental.
– Universidad de las Américas (UDLA):
Colaboración en TI y estudios internacionales.
– Universidad Central del Ecuador (UCE):
Proyectos en salud pública y sostenibilidad.
Uruguay
– Universidad de la República (UdelaR):
Enfoque en ingeniería, ciencias exactas y sociales.
– Universidad ORT Uruguay:
Intercambio en tecnologías de la información y negocios.
– Universidad Católica del Uruguay (UCU):
Colaboración en investigación en economía y desarrollo sostenible.
De negocios y empresariales
URFU desarrolla amplia colaboración con empresas líderes de Rusia y del mundo
en beneficio de sus estudiantes y egresados en diversas ramas tales como Industria, TI, Centros de pensamiento (ThinkTank) transporte y otros de relevancia empresarial e industrial. Algunas de las empresas:
Industria de la innovación
– Rostec
– Ural Optical Mech Plant
Ingeniería & Manufactura
– AVISMA
– NPO Avtomatika
– Maquinaria Kalinin
– Aviación Civil de los Urales
– EVRAZ
Banca
– Sberbank
De investigación y educativos
URFU Mantiene convenios de cooperación con una gran cantidad de universidades
a nivel mundial. Entre ellos:
México
– Instituto Tecnologico de Monterrey (ITESM) (Monterrey)
– Universidad Autonoma de Baja California (Mexicali)
– Universidad de Monterrey (Monterrey)
Brasil
– Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) (Florianopolis)
– Universidade Federal do Espirito Santo (UFES) (Vitoria)
– Universidad de Campinas (Sao Paulo)
China
– Harbin Institute of Technology (Intercambios en ingeniería y tecnología)
– Tsinghua University (Colaboración en investigación avanzada)
– Beijing Institute of Technology (Proyectos en innovación y ciencias aplicadas)
– Southwest Jiaotong University (transporte y logística)
– Shanghai University (economía y negocios internacionales)
– Northeastern University (China) en metalurgia y ciencia de materiales
India
– Indian Institute of Technology (IIT) Delhi (ingeniería y tecnología).
– University of Delhi (humanidades y ciencias sociales).
– Jawaharlal Nehru University (JNU) (estudios internacionales y lenguas).
– Anna University (investigación en inteligencia artificial y robótica).
Japón
– University of Tokyo (investigación en energías renovables y física).
– Kyoto University (nanomateriales y estudios ambientales).
– Osaka University (robótica e inteligencia artificial).
– Hokkaido University (estudios árticos y cambio climático).
Corea del Sur
– KAIST (Korea Advanced Institute of Science and Technology):
Investigación en robótica, TI y nanotecnología.
– Seoul National University (SNU):
Proyectos en energías limpias y materiales compuestos.
– Pohang University of Science and Technology (POSTECH):
Cooperación en metalurgia y ingeniería de materiales.
– Korea University:
Intercambio en economía y estudios asiáticos.
Indonesia
– Universitas Indonesia (UI):
Intercambio en ingeniería y ciencias sociales.
– Bandung Institute of Technology (ITB):
Proyectos en tecnologías de la información y energía.
– Gadjah Mada University (UGM):
Cooperación en estudios ambientales y economía.
– Universitas Brawijaya (UB):
Investigación en agricultura y gestión de recursos.
Argentina
– Universidad de Buenos Aires (UBA):
Intercambio en ingeniería, ciencias sociales y humanidades.
– Universidad Nacional de Córdoba (UNC):
Proyectos en tecnologías de la información y energía.
– Universidad Nacional de La Plata (UNLP):
Cooperación en estudios ambientales y economía.
– Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA):
Investigación en inteligencia artificial y robótica.
Chile
– Pontificia Universidad Católica de Chile (UC):
Intercambio en ingeniería, minería y ciencias sociales.
– Universidad de Chile (UChile):
Proyectos en energías renovables y tecnologías de la información.
– Universidad Técnica Federico Santa María (USM):
Cooperación en ingeniería avanzada y astrofísica.
– Universidad de Concepción (UdeC):
Investigación en estudios ambientales y biotecnología.
Ecuador
– Escuela Politécnica Nacional (EPN):
Enfoque en ingeniería, tecnologías y proyectos de energía.
– Universidad San Francisco de Quito (USFQ):
Intercambio en ciencias sociales, negocios e investigación ambiental.
– Universidad de las Américas (UDLA):
Colaboración en TI y estudios internacionales.
– Universidad Central del Ecuador (UCE):
Proyectos en salud pública y sostenibilidad.
Uruguay
– Universidad de la República (UdelaR):
Enfoque en ingeniería, ciencias exactas y sociales.
– Universidad ORT Uruguay:
Intercambio en tecnologías de la información y negocios.
– Universidad Católica del Uruguay (UCU):
Colaboración en investigación en economía y desarrollo sostenible.
De negocios y empresariales
URFU desarrolla amplia colaboración con empresas líderes de Rusia y del mundo
en beneficio de sus estudiantes y egresados en diversas ramas tales como Industria, TI, Centros de pensamiento (ThinkTank) transporte y otros de relevancia empresarial e industrial. Algunas de las empresas:
Industria de la innovación
– Rostec
– Ural Optical Mech Plant
Ingeniería & Manufactura
– AVISMA
– NPO Avtomatika
– Maquinaria Kalinin
– Aviación Civil de los Urales
– EVRAZ
Banca
– Sberbank
Costo de estudios
Si no logras una beca académica que cubra el costo de tus estudios, entonces tienes la opción de estudiar a precios promocionales.
El precio varía según la carrera o posgrado y oscila entre:
- 122,500 y 228,000 Rublos por semestre (5 meses).
- Aproximadamente entre US$1,557 y US$2,898 el semestre
- Duración del semestre: 5 meses
¿Deseas conocer los precios específicos para cada Carrera, Maestría y Doctorado que ALAR y URFU te ofrecen? Escríbenos para ayudarte
Becas académicas
La URFU participa en diversos concursos estatales los cuales adjudican becas académicas a través de una evaluación curricular así como también de test de conocimientos.
Por si fuera poco, URFU en convenio con ALAR ofrece Becas Parciales de hasta el para sus estudiantes. innovadora
¿Quisieras aplicar para una Beca académica que te permita estudiar GRATIS en URFU ?
Escríbenos para ayudarte
Viviendas
La Universidad Federal de los Urales (URFU) ofrece opciones de alojamiento estudiantil en sus residencias universitarias con precios accesibles y diferentes niveles de comodidad. URFU tiene 17 albergues estudiantiles ubicados en diferentes lugares de la ciudad.
Tipos de alojamiento:
Habitaciones estándar:
– Compartidas (2-3 estudiantes por habitación).
– Mobiliario básico: camas, escritorios, armarios.
– Baños y cocinas compartidos por piso.
Habitaciones mejoradas:
– Opciones con menos estudiantes por habitación (1-2 personas).
– Algunas con baño privado o facilities renovadas.
– Departamentos para estudiantes de posgrado:
– Unidades individuales o para familias (sujeto a disponibilidad).
Precios:
– Habitación estándar: 500 — 1,200 RUB/mes (≈ 5 — 12 USD).
– Habitación mejorada: 1,500 — 3,000 RUB/mes (≈ 15 — 30 USD).
– Posgrado/familia: 2,500 — 5,000 RUB/mes (≈ 25 — 50 USD).
Las prestaciones de las viviendas por lo general son:
- Baño
- Ducha
- Cocina
- Mobiliario (cama, velador, closets, etc.)
- Gimnasio
- Lavanderia
- Internet
- Salas de lectura y estudio
Adicionalmente hay un servicio de alquiler de viviendas de formato individual fuera del complejo universitario.
El precio oscila entre los 20,000 y 45,000 Rublos mensuales (aprox. US$240 a US$540 mensuales)
Acreditación oficial de ALAR:
ALAR e URFU mantienen una cooperación de largos años en el acceso de jóvenes y profesionales latinoamericanos tanto para estudios de carrera como posgrado. URFU delega a ALAR autorización expresa para recabar documentos de estudiantes latinoamericanos interesados en cursar una carrera o posgrado.






















