La Universidad Politécnica de San Petersburgo (SPbGPU)

La Universidad Politécnica de San Petersburgo (SPbGPU)

Ramas de estudio

Cuarta universidad mejor rankeada de Rusia y dentro del Top 375 de las mejores del mundo según QS World University Rankings. Ubicada en San Petersburgo, la segunda ciudad de importancia de Rusia por su dimensión y economía después de Moscú.
La Universidad se caracteriza por su constante desarrollo de la ciencia e innovación reflejada en las carreras y posgrados que ofrece. Los perfiles de mayor interés en áreas científicas:

Facultad de Matemáticas y Mecánica

– Matemáticas puras y aplicadas, mecánica teórica, ciberseguridad.

Facultad de Física

– Física nuclear, cuántica, astrofísica, nanotecnología.

Facultad de Química

– Química orgánica, inorgánica, bioquímica, ciencia de materiales.

Facultad de Biología

– Genética, ecología, biotecnología, bioinformática.

Facultad de Ciencias de la Computación y Tecnologías de la Información

– IA, big data, robótica, desarrollo de software.

Facultad de Economía

– Economía teórica, finanzas, econometría, negocios internacionales.

Facultad de Derecho

– Derecho civil, internacional, penal, constitucional.

Facultad de Relaciones Internacionales

– Diplomacia, estudios globales, política exterior.

Facultad de Periodismo

– Comunicación, medios digitales, relaciones públicas.

Facultad de Psicología

– Psicología clínica, neurociencia, psicología social.

Facultad de Filología

– Lingüística, literatura rusa e internacional, traducción.

Facultad de Filosofía

– Filosofía, ética, estudios culturales y religiosos.

Facultad de Medicina

– Medicina general, investigación biomédica, salud pública.

Facultad de Sociología

– Sociología aplicada, políticas públicas, estudios de género.

Convenios

De investigación y educativos
SPBSU Mantiene convenios de cooperación con una gran cantidad de universidades

Europa
Alemania:
Freie Universität Berlin
Áreas: Derecho, relaciones internacionales, humanidades.
Programas: Intercambios semestrales y proyectos de investigación.

Universidad de Heidelberg
Áreas: Filosofía, física, biotecnología.
Programas: Doble titulación en estudios europeos.

Humboldt-Universität zu Berlin
Áreas: Historia, sociología, economía.
Programas: Pasantías docentes y veranos académicos.

Francia:
Sorbonne Université
Áreas: Literatura, matemáticas, física cuántica.
Programas: Dobles titulaciones en humanidades y ciencias.

Science Po Paris
Áreas: Ciencias políticas, administración pública.
Programas: Intercambios y simposios conjuntos.

Italia:
Universidad de Bolonia
Áreas: Derecho romano, economía, ingeniería.
Programas: Movilidad estudiantil (programa Erasmus+).

Sapienza Università di Roma
Áreas: Arqueología, arquitectura, medicina.
Programas: Excavaciones arqueológicas conjuntas.

España:
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Áreas: Filología, historia del arte, sociología.
Programas: Cursos de verano sobre cultura española.

Universidad de Barcelona
Áreas: Biología marina, química, negocios.
Programas: Investigación en biodiversidad mediterránea.

Reino Unido:
University of Oxford
Áreas: Literatura inglesa, física teórica, derecho internacional.
Programas: Estancias de investigación y workshops.

London School of Economics (LSE)
Áreas: Economía, finanzas, políticas públicas.
Programas: Intercambios y conferencias anuales.

Países Nórdicos:
University of Helsinki (Finlandia)
Áreas: Estudios eslavos, lingüística, informática.
Programas: Movilidad en el marco de la red Finnish-Russian Cross-Border University.

Lund University (Suecia)
Áreas: Sostenibilidad, energías renovables, medicina.
Programas: Proyectos con fondos europeos (Horizon Europe).

Estados Unidos:
Harvard University Áreas: Derecho, ciencias políticas, historia.
Programas: Intercambios de investigación y simposios conjuntos.

University of California, Berkeley
Áreas: Matemáticas, TIC, economía.
Programas: Pasantías en laboratorios de innovación.

Stanford University
Áreas: Inteligencia artificial, empresarialismo.
Programas: Proyectos con el Centro de Innovación Stanford-Rusia.

Canadá:
University of Toronto
Áreas: Estudios eslavos, física, medicina.
Programas: Intercambios semestrales y dobles titulaciones.

McGill University
Áreas: Derecho internacional, lingüística.
Programas: Investigación en biodiversidad y cambio climático.

México:
UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México)
Áreas: Historia, biología, estudios latinoamericanos.
Programas: Intercambios culturales y proyectos arqueológicos.

Colegio de México
Áreas: Sociología, economía, relaciones internacionales.
Programas: Seminarios sobre América Latina.

Brasil:
Universidade de São Paulo (USP)
Áreas: Ecología, ingeniería, física.
Programas: Investigación en la Amazonía y energías renovables.

Universidade Estadual de Campinas (Unicamp)
Áreas: Tecnología, agricultura, genética.
Programas: Intercambios en bioingeniería.

Argentina:
Universidad de Buenos Aires (UBA)
Áreas: Psicoanálisis, derecho, ciencias sociales.
Programas: Cooperación en tango y cultura urbana.

Universidad Torcuato Di Tella
Áreas: Economía, negocios, arte.
Programas: Conferencias sobre economía global.

Chile:
Pontificia Universidad Católica de Chile
Áreas: Astronomía, literatura, ingeniería.
Programas: Proyectos en observatorios astronómicos (ALMA).

Universidad de Chile
Áreas: Derecho humano, minería, poesía.
Programas: Investigación en recursos naturales.

China:
Peking University
Áreas: Estudios asiáticos, economía, relaciones internacionales.
Programas: Intercambios semestrales y escuela de verano en cultura china.

Tsinghua University
Áreas: Ingeniería, TIC, negocios.
Programas: Doble titulación en ingeniería y tecnología.

Fudan University
Áreas: Medicina, política, estudios globales.
Programas: Investigación conjunta en salud pública.

Japón:
University of Tokyo
Áreas: Robótica, inteligencia artificial, estudios culturales.
Programas: Pasantías en laboratorios de innovación.

Kyoto University
Áreas: Historia, biotecnología, filosofía oriental.
Programas: Seminarios sobre budismo y cultura japonesa.

Corea del Sur:
Seoul National University
Áreas: Negocios, ingeniería, estudios coreanos.
Programas: Intercambios y cursos de idioma coreano.
Enlace: snu.ac.kr

Korea University
Áreas: Derecho, economía, políticas públicas.
Programas: Dobles titulaciones en administración.
Enlace: korea.edu

India:
University of Delhi
Áreas: Sociología, estudios de género, literatura.
Programas: Intercambios culturales y proyectos de campo.

Jawaharlal Nehru University
Áreas: Relaciones internacionales, economía development.
Programas: Investigación en conflictos y cooperación global.

Vietnam:
Vietnam National University
Áreas: Estudios sobre ASEAN, ecología, informática.
Programas: Intercambios en economía y desarrollo sostenible. «

Tecnología e Informática:
Yandex

Colaboración: IA, big data, desarrollo de software.

Enlace: yandex.com/company

Kaspersky Lab

Colaboración: Ciberseguridad, ethical hacking.

Enlace: kaspersky.com

Sberbank

Colaboración: Fintech, blockchain, analytics.

Enlace: sberbank.com

Energía e Industria:
Gazprom

Colaboración: Ingeniería petrolera, sostenibilidad.

Enlace: gazprom.ru

Rosatom

Colaboración: Energía nuclear, física aplicada.

Enlace: rosatom.ru

Lukoil

Colaboración: Petroquímica, logística.

Enlace: lukoil.ru

Consultoría y Servicios:
Deloitte

Colaboración: Auditoría, consultoría financiera.

Enlace: deloitte.com/ru

McKinsey & Company

Colaboración: Estrategia empresarial, innovación.

Enlace: mckinsey.com

Salud y Biotecnología:
Pharmstandard

Colaboración: Farmacología, investigación médica.

Enlace: pharmstd.ru

Biocad

Colaboración: Biotecnología, inmunología.

Enlace: biocad.ru

Medios y Comunicación:
RT (Russia Today)

Colaboración: Periodismo, producción multimedia.

Enlace: rt.com

Google Russia

Colaboración: Cloud computing, machine learning.

Enlace: google.ru

De investigación y educativos
SPBSU Mantiene convenios de cooperación con una gran cantidad de universidades

Europa
Alemania:
Freie Universität Berlin
Áreas: Derecho, relaciones internacionales, humanidades.
Programas: Intercambios semestrales y proyectos de investigación.

Universidad de Heidelberg
Áreas: Filosofía, física, biotecnología.
Programas: Doble titulación en estudios europeos.

Humboldt-Universität zu Berlin
Áreas: Historia, sociología, economía.
Programas: Pasantías docentes y veranos académicos.

Francia:
Sorbonne Université
Áreas: Literatura, matemáticas, física cuántica.
Programas: Dobles titulaciones en humanidades y ciencias.

Science Po Paris
Áreas: Ciencias políticas, administración pública.
Programas: Intercambios y simposios conjuntos.

Italia:
Universidad de Bolonia
Áreas: Derecho romano, economía, ingeniería.
Programas: Movilidad estudiantil (programa Erasmus+).

Sapienza Università di Roma
Áreas: Arqueología, arquitectura, medicina.
Programas: Excavaciones arqueológicas conjuntas.

España:
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Áreas: Filología, historia del arte, sociología.
Programas: Cursos de verano sobre cultura española.

Universidad de Barcelona
Áreas: Biología marina, química, negocios.
Programas: Investigación en biodiversidad mediterránea.

Reino Unido:
University of Oxford
Áreas: Literatura inglesa, física teórica, derecho internacional.
Programas: Estancias de investigación y workshops.

London School of Economics (LSE)
Áreas: Economía, finanzas, políticas públicas.
Programas: Intercambios y conferencias anuales.

Países Nórdicos:
University of Helsinki (Finlandia)
Áreas: Estudios eslavos, lingüística, informática.
Programas: Movilidad en el marco de la red Finnish-Russian Cross-Border University.

Lund University (Suecia)
Áreas: Sostenibilidad, energías renovables, medicina.
Programas: Proyectos con fondos europeos (Horizon Europe).

Estados Unidos:
Harvard University Áreas: Derecho, ciencias políticas, historia.
Programas: Intercambios de investigación y simposios conjuntos.

University of California, Berkeley
Áreas: Matemáticas, TIC, economía.
Programas: Pasantías en laboratorios de innovación.

Stanford University
Áreas: Inteligencia artificial, empresarialismo.
Programas: Proyectos con el Centro de Innovación Stanford-Rusia.

Canadá:
University of Toronto
Áreas: Estudios eslavos, física, medicina.
Programas: Intercambios semestrales y dobles titulaciones.

McGill University
Áreas: Derecho internacional, lingüística.
Programas: Investigación en biodiversidad y cambio climático.

México:
UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México)
Áreas: Historia, biología, estudios latinoamericanos.
Programas: Intercambios culturales y proyectos arqueológicos.

Colegio de México
Áreas: Sociología, economía, relaciones internacionales.
Programas: Seminarios sobre América Latina.

Brasil:
Universidade de São Paulo (USP)
Áreas: Ecología, ingeniería, física.
Programas: Investigación en la Amazonía y energías renovables.

Universidade Estadual de Campinas (Unicamp)
Áreas: Tecnología, agricultura, genética.
Programas: Intercambios en bioingeniería.

Argentina:
Universidad de Buenos Aires (UBA)
Áreas: Psicoanálisis, derecho, ciencias sociales.
Programas: Cooperación en tango y cultura urbana.

Universidad Torcuato Di Tella
Áreas: Economía, negocios, arte.
Programas: Conferencias sobre economía global.

Chile:
Pontificia Universidad Católica de Chile
Áreas: Astronomía, literatura, ingeniería.
Programas: Proyectos en observatorios astronómicos (ALMA).

Universidad de Chile
Áreas: Derecho humano, minería, poesía.
Programas: Investigación en recursos naturales.

China:
Peking University
Áreas: Estudios asiáticos, economía, relaciones internacionales.
Programas: Intercambios semestrales y escuela de verano en cultura china.

Tsinghua University
Áreas: Ingeniería, TIC, negocios.
Programas: Doble titulación en ingeniería y tecnología.

Fudan University
Áreas: Medicina, política, estudios globales.
Programas: Investigación conjunta en salud pública.

Japón:
University of Tokyo
Áreas: Robótica, inteligencia artificial, estudios culturales.
Programas: Pasantías en laboratorios de innovación.

Kyoto University
Áreas: Historia, biotecnología, filosofía oriental.
Programas: Seminarios sobre budismo y cultura japonesa.

Corea del Sur:
Seoul National University
Áreas: Negocios, ingeniería, estudios coreanos.
Programas: Intercambios y cursos de idioma coreano.
Enlace: snu.ac.kr

Korea University
Áreas: Derecho, economía, políticas públicas.
Programas: Dobles titulaciones en administración.
Enlace: korea.edu

India:
University of Delhi
Áreas: Sociología, estudios de género, literatura.
Programas: Intercambios culturales y proyectos de campo.

Jawaharlal Nehru University
Áreas: Relaciones internacionales, economía development.
Programas: Investigación en conflictos y cooperación global.

Vietnam:
Vietnam National University
Áreas: Estudios sobre ASEAN, ecología, informática.
Programas: Intercambios en economía y desarrollo sostenible. «

Tecnología e Informática:
Yandex

Colaboración: IA, big data, desarrollo de software.

Enlace: yandex.com/company

Kaspersky Lab

Colaboración: Ciberseguridad, ethical hacking.

Enlace: kaspersky.com

Sberbank

Colaboración: Fintech, blockchain, analytics.

Enlace: sberbank.com

Energía e Industria:
Gazprom

Colaboración: Ingeniería petrolera, sostenibilidad.

Enlace: gazprom.ru

Rosatom

Colaboración: Energía nuclear, física aplicada.

Enlace: rosatom.ru

Lukoil

Colaboración: Petroquímica, logística.

Enlace: lukoil.ru

Consultoría y Servicios:
Deloitte

Colaboración: Auditoría, consultoría financiera.

Enlace: deloitte.com/ru

McKinsey & Company

Colaboración: Estrategia empresarial, innovación.

Enlace: mckinsey.com

Salud y Biotecnología:
Pharmstandard

Colaboración: Farmacología, investigación médica.

Enlace: pharmstd.ru

Biocad

Colaboración: Biotecnología, inmunología.

Enlace: biocad.ru

Medios y Comunicación:
RT (Russia Today)

Colaboración: Periodismo, producción multimedia.

Enlace: rt.com

Google Russia

Colaboración: Cloud computing, machine learning.

Enlace: google.ru

Costo de estudios

Si no logras una beca académica que cubra el costo de tus estudios, entonces tienes la opción de estudiar a precios promocionales.

El precio varía según la carrera o posgrado y oscila entre:

  • 300,000 RUB y 600,000 RUB por semestre (5 meses).
  • Aproximadamente entre US$ 3,300 y US$ 6,600 el semestre
  • Duración del semestre: 5 meses

 

¿Deseas conocer los precios específicos para cada Carrera, Maestría y Doctorado que ALAR y (SPBSU) te ofrecen? Escríbenos para ayudarte

Becas académicas

La Universidad Estatal de San Petersburgo (SPbSU) participa en diversos concursos estatales los cuales adjudican becas académicas a través de una evaluación curricular así como también de test de conocimientos.

Por si fuera poco, SPbSU en convenio con ALAR ofrece Becas Parciales de hasta el para sus estudiantes. innovadora

¿Quisieras aplicar para una Beca académica que te permita estudiar GRATIS en la SPbSU del Gobierno de la Federación Rusa?
Escríbenos para ayudarte

Viviendas

SPbSU ofrece 4 albergues estudiantiles ubicados en diferentes lugares de la ciudad de San Petersburgo. Son alojamientos compartidos entre 2 ó 3 estudiantes del mismo género.

Habitaciones Estándar (Compartidas)
– Capacidad: 2-3 personas por habitación.
– Mobiliario: Camas, escritorios, armarios.
– Servicios Compartidos: Baños y cocinas por piso.
– Costo: 1,5002,500 RUB/mes (≈ 17 – 28 USD).

Habitaciones Mejoradas
– Capacidad: 1-2 personas (mayor espacio y privacidad).
– Características: Mobiliario renovado, posible baño semi-privado.
– Costo: 3,000 4,500 RUB/mes (≈ 33 – 50 USD).

Habitaciones Individuales
– Disponibilidad: Limitada, prioridad para posgrados o becarios.
– Costo: 5,0007,000 RUB/mes (≈ 55 – 77 USD).

Las prestaciones de las viviendas por lo general son:

Adicionalmente hay un servicio de alquiler de viviendas de formato individual fuera del complejo universitario.

El precio oscila entre los 35,000 y 55,000 Rublos mensuales (aprox. US$ 420 a US$ 660 mensuales)

Acreditación oficial de ALAR:

ALAR e SPbSU mantienen una cooperación de largos años en el acceso de jóvenes y profesionales latinoamericanos tanto para estudios de carrera como posgrado. SPbSU delega a ALAR autorización expresa para recabar documentos de estudiantes latinoamericanos interesados en cursar una carrera o posgrado.

¡Quiero estudiar en Rusia!