La Universidad Estatal de Samara (SGAU)
La Universidad Estatal de Samara (SGAU)
Ramas de estudio
SSAU (Samara State Aerospace University), una de las universidades técnicas más prestigiosas de Rusia, junto con sus principales ramas de estudio. Fundación: 1942 (originalmente como Instituto de Aviación de Kuibyshev). Su historia está estrechamente ligada a la evolución de la industria aeroespacial soviética y rusa. Es considerada una de las mejores universidades de Rusia en ingeniería. Tiene una relación simbiótica con las empresas espaciales de la ciudad, lo que garantiza una educación práctica y altas tasas de empleo para sus graduados. Aunque es famosa por su perfil aeroespacial, también ofrece una amplia gama de programas en ingeniería, tecnología, informática y ciencias naturales.
1. Instituto de Ingeniería Aeroespacial (Институт авиационной и ракетно-космической техники)
El corazón y el alma de la universidad. De aquí salen los ingenieros que diseñan aviones, cohetes y naves espaciales.
Ramas: Ingeniería Aeroespacial (diseño de aviones y helicópteros), Ingeniería de Cohetes y Sistemas Espaciales, Dinámica de Vuelo y Control de Sistemas, Tecnología de Producción de Maquinaria Aeroespacial.
2. Instituto de Motores de Aviación y Plantas de Energía (Институт двигателей и энергетических установок)
Se enfoca en el «»corazón»» de las aeronaves y los cohetes: los motores.
Ramas: Diseño y Manufactura de Motores de Aviación, Ingeniería de Energía y Planta de Energía, Criogenética y Motores de Cohetes.
3. Instituto de Informática y Cibernética (Институт информатики и кибернетики)
Dedicado a la parte de control, software y digitalización de los sistemas complejos.
Ramas: Informática e Ingeniería Informática, Sistemas de Información y Tecnologías, Ciberseguridad, Automatización de Procesos Tecnológicos, Robótica.
4. Instituto de Ingeniería Radioelectrónica (Институт радиоэлектроники и информатики)
Forma especialistas en los sistemas de comunicación, navegación y control para la aviación y el espacio.
Ramas: Ingeniería de Radioelectrónica, Diseño y Tecnología de Dispositivos Electrónicos, Sistemas de Telecomunicaciones.
5. Instituto de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica (Институт машиностроения и материаловедения)
Aunque relacionado con la industria aeroespacial, sus especialidades son aplicables a muchos otros sectores industriales.
Ramas: Ingeniería Mecánica, Metalurgia y Ciencia de Materiales, Tecnología de Maquinaria, Estándares y Metrología.
6. Instituto de Economía y Gestión (Институт экономики и управления)
Prepara especialistas para los aspectos comerciales y de gestión de las empresas de alta tecnología.
Ramas: Gestión (Management), Economía (en empresas industriales), Innovación, Gestión de la Calidad.
Convenios
Brasil:
Universidade de Brasília (UnB): Colaboración en ingeniería aeroespacial y mecánica. Es uno de los socios más importantes en la región.
Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA): Una de las instituciones de aviación más prestigiosas de Brasil. Intercambio de know-how en áreas técnicas.
Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP).
México:
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Acuerdos para intercambio académico y científico.
Instituto Politécnico Nacional (IPN): Colaboración en ingeniería y tecnología.
Argentina:
Universidad Nacional de La Plata (UNLP): Cooperación en investigación espacial y ingeniería.
Instituto Universitario Aeronáutico (Córdoba).
Colombia:
Universidad de San Buenaventura (Medellín).
Cuba:
Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE).
China (el socio más activo): SSAU tiene acuerdos con más de 20 universidades y empresas chinas. Algunas de las más destacadas son:
Beihang University (BUAA) (Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Beijing): La contraparte china directa de SSAU. La colaboración es muy profunda en todas las áreas aeroespaciales.
Harbin Institute of Technology (HIT): Otra universidad técnica de élite china.
Northwestern Polytechnical University (NPU).
Shenyang Aerospace University.
Empresa China de Ciencia y Tecnología Aeroespacial (CASC): Colaboración directa con la industria.
India:
Indian Institute of Technology (IIT) Bombay.
Indian Institute of Science (IISc) Bangalore.
Vietnam:
Hanoi University of Science and Technology (HUST).
Vietnam National University, Hanoi (VNU).
Corea del Sur:
Korea Advanced Institute of Science and Technology (KAIST).
Kazajistán:
Universidad Técnica Nacional de Kazajistán.
1. Este es el núcleo de la colaboración de SSAU. Samara es uno de los centros espaciales más importantes del mundo.
Progress (РКЦ «Прогресс»):
Tipo de Colaboración: El socio más importante. Es el fabricante de los cohetes Soyuz, los más fiables y utilizados en la historia de la astronáutica. SSAU y Progress tienen una relación simbiótica. La universidad forma especialistas para la empresa, y Progress ofrece prácticas, empleo y participa en el desarrollo de los programas educativos.
Enlace: http://www.samspace.ru/
TsSKB-Progress (ЦСКБ «Прогресс»):
Tipo de Colaboración: La oficina de diseño que crea los satélites y las naves espaciales (como los satélites de la serie «»Resurs»» y «»Bion»»). Colaboración en investigación y desarrollo (I+D).
Nota: Esta empresa está integrada con la planta «»Progress»».
Aviakor – Planta de Aviación de Samara:
Tipo de Colaboración: Ensamblaje y mantenimiento de aviones (como los Tu-154). Prácticas para estudiantes de ingeniería aeronáutica.
Enlace: http://www.aviakor.com/
United Aircraft Corporation (UAC, ОАК):
Tipo de Colaboración: Corporación estatal que agrupa a todos los fabricantes de aviones de Rusia (Sukhoi, MiG, Irkut, etc.). SSAU colabora en programas de formación de personal para todo el holding.
Roscosmos (Роскосмос):
Tipo de Colaboración: La Corporación Espacial Estatal de Rusia. SSAU es una universidad clave en su sistema de formación de personal. Conjuntamente, realizan proyectos de investigación y desarrollan nuevas tecnologías.
2. Socios en el Sector de Motores y Energía
KUZNETSOV (ПАО «Кузнецов»):
Tipo de Colaboración: Fabricante de motores para cohetes (como los motores NK-33 para el cohete Soyuz) y turbinas para aviación. Colaboración estrecha con el Instituto de Motores de SSAU.
Enlace: https://kuznetsov-motors.ru/
Metallist-Samara (Завод «Металлист»):
Tipo de Colaboración: Producción de componentes metálicos y ensamblajes para la industria aeroespacial. Base de prácticas para estudiantes de metalurgia e ingeniería mecánica.
3. Socios en el Sector de Tecnologías de la Información (TI) y Ciberseguridad
Samara es también un hub tecnológico, y SSAU colabora con empresas líderes.
CRYPTEX (КРИПТЭКС):
Tipo de Colaboración: Empresa especializada en ciberseguridad y protección de la información. Colabora con la facultad de Informática y Cibernética.
Enlace: https://cryptex.ru/
Sberbank (Сбер) y otros bancos:
Tipo de Colaboración: Desarrollo de software, análisis de datos (big data) y ciberseguridad para el sector financiero. Prácticas para estudiantes de IT.
Empresas de la Zona Económica Especial de Tolyatti:
Tipo de Colaboración: Colaboración con diversas empresas de alta tecnología instaladas en la zona especial, muchas de ellas dedicadas a la electrónica y IT.
4. Socios en el Sector de Ingeniería General y Automotriz
AVTOVAZ (АВТОВАЗ):
Tipo de Colaboración: El famoso fabricante de los automóviles LADA, ubicado en Tolyatti (región de Samara). Colaboración en ingeniería mecánica, robótica, automatización de producción y ciencia de materiales.
Enlace: https://www.lada.ru/
Brasil:
Universidade de Brasília (UnB): Colaboración en ingeniería aeroespacial y mecánica. Es uno de los socios más importantes en la región.
Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA): Una de las instituciones de aviación más prestigiosas de Brasil. Intercambio de know-how en áreas técnicas.
Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP).
México:
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Acuerdos para intercambio académico y científico.
Instituto Politécnico Nacional (IPN): Colaboración en ingeniería y tecnología.
Argentina:
Universidad Nacional de La Plata (UNLP): Cooperación en investigación espacial y ingeniería.
Instituto Universitario Aeronáutico (Córdoba).
Colombia:
Universidad de San Buenaventura (Medellín).
Cuba:
Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE).
China (el socio más activo): SSAU tiene acuerdos con más de 20 universidades y empresas chinas. Algunas de las más destacadas son:
Beihang University (BUAA) (Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Beijing): La contraparte china directa de SSAU. La colaboración es muy profunda en todas las áreas aeroespaciales.
Harbin Institute of Technology (HIT): Otra universidad técnica de élite china.
Northwestern Polytechnical University (NPU).
Shenyang Aerospace University.
Empresa China de Ciencia y Tecnología Aeroespacial (CASC): Colaboración directa con la industria.
India:
Indian Institute of Technology (IIT) Bombay.
Indian Institute of Science (IISc) Bangalore.
Vietnam:
Hanoi University of Science and Technology (HUST).
Vietnam National University, Hanoi (VNU).
Corea del Sur:
Korea Advanced Institute of Science and Technology (KAIST).
Kazajistán:
Universidad Técnica Nacional de Kazajistán.
1. Este es el núcleo de la colaboración de SSAU. Samara es uno de los centros espaciales más importantes del mundo.
Progress (РКЦ «Прогресс»):
Tipo de Colaboración: El socio más importante. Es el fabricante de los cohetes Soyuz, los más fiables y utilizados en la historia de la astronáutica. SSAU y Progress tienen una relación simbiótica. La universidad forma especialistas para la empresa, y Progress ofrece prácticas, empleo y participa en el desarrollo de los programas educativos.
Enlace: http://www.samspace.ru/
TsSKB-Progress (ЦСКБ «Прогресс»):
Tipo de Colaboración: La oficina de diseño que crea los satélites y las naves espaciales (como los satélites de la serie «»Resurs»» y «»Bion»»). Colaboración en investigación y desarrollo (I+D).
Nota: Esta empresa está integrada con la planta «»Progress»».
Aviakor – Planta de Aviación de Samara:
Tipo de Colaboración: Ensamblaje y mantenimiento de aviones (como los Tu-154). Prácticas para estudiantes de ingeniería aeronáutica.
Enlace: http://www.aviakor.com/
United Aircraft Corporation (UAC, ОАК):
Tipo de Colaboración: Corporación estatal que agrupa a todos los fabricantes de aviones de Rusia (Sukhoi, MiG, Irkut, etc.). SSAU colabora en programas de formación de personal para todo el holding.
Roscosmos (Роскосмос):
Tipo de Colaboración: La Corporación Espacial Estatal de Rusia. SSAU es una universidad clave en su sistema de formación de personal. Conjuntamente, realizan proyectos de investigación y desarrollan nuevas tecnologías.
2. Socios en el Sector de Motores y Energía
KUZNETSOV (ПАО «Кузнецов»):
Tipo de Colaboración: Fabricante de motores para cohetes (como los motores NK-33 para el cohete Soyuz) y turbinas para aviación. Colaboración estrecha con el Instituto de Motores de SSAU.
Enlace: https://kuznetsov-motors.ru/
Metallist-Samara (Завод «Металлист»):
Tipo de Colaboración: Producción de componentes metálicos y ensamblajes para la industria aeroespacial. Base de prácticas para estudiantes de metalurgia e ingeniería mecánica.
3. Socios en el Sector de Tecnologías de la Información (TI) y Ciberseguridad
Samara es también un hub tecnológico, y SSAU colabora con empresas líderes.
CRYPTEX (КРИПТЭКС):
Tipo de Colaboración: Empresa especializada en ciberseguridad y protección de la información. Colabora con la facultad de Informática y Cibernética.
Enlace: https://cryptex.ru/
Sberbank (Сбер) y otros bancos:
Tipo de Colaboración: Desarrollo de software, análisis de datos (big data) y ciberseguridad para el sector financiero. Prácticas para estudiantes de IT.
Empresas de la Zona Económica Especial de Tolyatti:
Tipo de Colaboración: Colaboración con diversas empresas de alta tecnología instaladas en la zona especial, muchas de ellas dedicadas a la electrónica y IT.
4. Socios en el Sector de Ingeniería General y Automotriz
AVTOVAZ (АВТОВАЗ):
Tipo de Colaboración: El famoso fabricante de los automóviles LADA, ubicado en Tolyatti (región de Samara). Colaboración en ingeniería mecánica, robótica, automatización de producción y ciencia de materiales.
Enlace: https://www.lada.ru/
Costo de estudios
Si no logras una beca académica que cubra el costo de tus estudios, entonces tienes la opción de estudiar a precios promocionales.
El precio varía según la carrera o posgrado y oscila entre:
- 135,872 RUB y 458,568 RUB por semestre (5 meses).
- Aproximadamente entre US$ 1,600 y US$ 5,400 el semestre
- Duración del semestre: 5 meses
¿Deseas conocer los precios específicos para cada Carrera, Maestría y Doctorado que ALAR y (SSAU) te ofrecen? Escríbenos para ayudarte
Becas académicas
SSAU (Samara State Aerospace University) participa en diversos concursos estatales los cuales adjudican becas académicas a través de una evaluación curricular así como también de test de conocimientos.
Por si fuera poco, SSAU en convenio con ALAR ofrece Becas Parciales de hasta el para sus estudiantes. innovadora
¿Quisieras aplicar para una Beca académica que te permita estudiar GRATIS en la SSAU del Gobierno de la Federación Rusa? Escríbenos para ayudarte
Viviendas
SSAU (Samara State Aerospace University) ofrece opciones de alojamiento estudiantil en sus residencias universitarias con precios accesibles y diferentes niveles de comodidad. La Universidad tiene 5 albergues estudiantiles ubicados en diferentes lugares de la ciudad. Capacidad total: 1,600 estudiantes.
Habitación Doble (2 personas): La opción más común.
Habitación Triple (3 personas): Menos común, más económica.
Habitación Individual (1 persona): Muy limitada y con coste más alto.
Compartido: Baños y cocinas suelen ser compartidos por todo el piso.
- Características: Las residencias están amuebladas (cama, escritorio, armario) e incluyen WiFi. El acceso es seguro con control de entrada.
- Costo Aproximado por Mes:
– $20 – $50 USD por persona.
– 1,800 – 4,600 RUB por persona.
Las prestaciones de las viviendas por lo general son:
- Baño
- Ducha
- Cocinas equipadas por piso (neveras, microondas, estufas).
- Mobiliario (cama, velador, closets, etc.)
- Gimnasio
- Lavanderías (costo adicional: 100-200 RUB/lavada).
- WiFi gratuito en áreas comunes.
- Salas de lectura y estudio
Adicionalmente hay un servicio de alquiler de viviendas de formato individual fuera del complejo universitario.
El precio oscila entre los 15,000 y 45,000 Rublos mensuales (aprox. US$180 a US$540 mensuales)












