Universidad Estatal de Novosibirsk (NSU)

La Universidad Estatal de Novosibirsk (NSU)

Ramas de estudio

Universidad Estatal de Novosibirsk (NSU) Fundada en 1959, la NSU es una de las principales universidades de investigación de Rusia, ubicada en el corazón de Akademgorodok (Ciudad Académica), un centro científico siberiano. Destaca por su integración única con la Academia de Ciencias de Rusia y su enfoque en ciencias naturales, tecnología e innovación.

  1. Ciencias Naturales y Exactas:
    Física: Física teórica, nuclear, de partículas y astrofísica.
    Matemáticas: Matemáticas aplicadas, análisis de datos, criptografía.
    Química: Química orgánica, materialess, nanotecnología.
    Biología y Ecología: Genética, biotecnología, ciencias ambientales.

  2. Tecnología e Ingeniería:
    Ingeniería de Software y TI: Inteligencia artificial, ciberseguridad, machine learning.
    Geología y Geofísica: Exploración de recursos naturales, petróleo y gas.
    Ingeniería Mecánica y Robótica: Automatización, diseño de sistemas.

  3. Humanidades y Ciencias Sociales:
    Filología y Lingüística: Idiomas, traducción, estudios culturales.
    Historia y Arqueología: Investigación de culturas siberianas y euroasiáticas.
    Economía y Negocios: Economía aplicada, finanzas, gestión internacional.

  4. Medicina y Ciencias de la Vida:
    Medicina General: Programas en colaboración con hospitales de Novosibirsk.
    Biofísica y Bioinformática: Investigación en genómica y neurociencias.

Convenios

De investigación y educativos
NSU Mantiene convenios de cooperación con una gran cantidad de universidades a nivel mundial entre ellos:

Estados Unidos:
Massachusetts Institute of Technology (MIT)
Áreas: Física aplicada, inteligencia artificial, energías renovables.
Programas: Intercambios de investigación en el MIT Plasma Science and Fusion Center.

Harvard University
Áreas: Biotecnología, genética, estudios siberianos.
Programas: Pasantías en el Harvard Museum of Comparative Zoology.

University of California, Berkeley
Áreas: Geociencias, ecología, data science.
Programas: Proyectos conjuntos en cambio climático.

Canadá:
University of Toronto
Áreas: Física de partículas, ingeniería aeroespacial.
Programas: Intercambios en el Institute for Aerospace Studies.

University of British Columbia
Áreas: Astrofísica, nanotecnología, estudios árticos.
Programas: Investigación en el TRIUMF Laboratory.

Brasil:
Universidade de São Paulo (USP)
Áreas: Biotecnología, energías renovables, Amazonía-Siberia (estudios comparados).
Programas: Intercambios en ecología y sostenibilidad.

México:
UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México)
Áreas: Historia, geología, estudios culturales.
Programas: Proyectos arqueológicos conjuntos.

China:
Tsinghua University
Áreas: Computación cuántica, ingeniería energética, materiales avanzados.
Programas: Dobles titulaciones en Engineering Physics.

Peking University
Áreas: Matemáticas aplicadas, inteligencia artificial.
Programas: Intercambios en el School of Physics.

Corea del Sur:
KAIST (Korea Advanced Institute of Science and Technology)
Áreas: Robótica, TI, ingeniería nuclear.
Programas: Pasantías en el KAIST Institute for AI.

Seoul National University (SNU)
Áreas: Biomedicina, nanociencias, estudios asiáticos.
Programas: Investigación conjunta en nanomateriales.

Japón:
University of Tokyo
Áreas: Física de altas energías, ingeniería aeroespacial.
Programas: Proyectos con el High Energy Accelerator Research Organization (KEK).

Kyoto University
Áreas: Cultura japonesa, biotecnología, filosofía oriental.
Programas: Intercambios culturales y académicos.

India:
Indian Institute of Science (IISc Bangalore)
Áreas: Ingeniería, TI, ciencia de materiales.
Programas: Intercambios en el marco de BRICS Network University.

Tecnología e Informática:
Yandex

Colaboración: IA, machine learning, algoritmos de búsqueda.

Programas: Yandex School of Data Analysis en campus NSU.

Enlace: yandex.com/company

Kaspersky Lab

Colaboración: Ciberseguridad, protección de infraestructuras críticas.

Programas: Pasantías en ethical hacking.

Enlace: kaspersky.com

Sberbank

Colaboración: Fintech, computación cuántica, blockchain.

Programas: Sberbank AI Lab en NSU.

Enlace: sberbank.com

Energía y Nuclear:
Rosatom

Colaboración: Energía nuclear, física de reactores, materiales radiactivos.

Programas: Pasantías en centrales nucleares y centros de investigación.

Enlace: rosatom.ru

Gazprom

Colaboración: Ingeniería de gas, tecnologías de extracción sostenible.

Programas: Proyectos en el Institute of Arctic Technologies.

Aeroespacial y Defensa:
Roscosmos

Colaboración: Ingeniería aeroespacial, propulsión, satélites.

Programas: Prácticas en el Centro de Control de Misiones.

Enlace: roscosmos.ru

United Aircraft Corporation (UAC)

Colaboración: Diseño de aeronaves, materiales compuestos.

Programas: Pasantías en Sukhoi y MiG.

Investigación y Academia:
Academia de Ciencias de Rusia (RAN)

Colaboración: Investigación en física, matemáticas, biotecnología.

Programas: Acceso a laboratorios como el Institute of Physics and Technology.

Enlace: ras.ru

CERN (Suiza)

Colaboración: Física de partículas, aceleradores.

Programas: Pasantías en el Large Hadron Collider (LHC).

Industria y Manufacturing:
Siemens Russia

Colaboración: Automatización industrial, digital twins.

Programas: Proyectos en smart manufacturing.

Enlace: siemens.com/ru

Intel Russia

Colaboración: Semiconductores, computación de alto rendimiento.

Programas: Pasantías en diseño de chips.

De investigación y educativos
NSU Mantiene convenios de cooperación con una gran cantidad de universidades a nivel mundial entre ellos:

Estados Unidos:
Massachusetts Institute of Technology (MIT)
Áreas: Física aplicada, inteligencia artificial, energías renovables.
Programas: Intercambios de investigación en el MIT Plasma Science and Fusion Center.

Harvard University
Áreas: Biotecnología, genética, estudios siberianos.
Programas: Pasantías en el Harvard Museum of Comparative Zoology.

University of California, Berkeley
Áreas: Geociencias, ecología, data science.
Programas: Proyectos conjuntos en cambio climático.

Canadá:
University of Toronto
Áreas: Física de partículas, ingeniería aeroespacial.
Programas: Intercambios en el Institute for Aerospace Studies.

University of British Columbia
Áreas: Astrofísica, nanotecnología, estudios árticos.
Programas: Investigación en el TRIUMF Laboratory.

Brasil:
Universidade de São Paulo (USP)
Áreas: Biotecnología, energías renovables, Amazonía-Siberia (estudios comparados).
Programas: Intercambios en ecología y sostenibilidad.

México:
UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México)
Áreas: Historia, geología, estudios culturales.
Programas: Proyectos arqueológicos conjuntos.

China:
Tsinghua University
Áreas: Computación cuántica, ingeniería energética, materiales avanzados.
Programas: Dobles titulaciones en Engineering Physics.

Peking University
Áreas: Matemáticas aplicadas, inteligencia artificial.
Programas: Intercambios en el School of Physics.

Corea del Sur:
KAIST (Korea Advanced Institute of Science and Technology)
Áreas: Robótica, TI, ingeniería nuclear.
Programas: Pasantías en el KAIST Institute for AI.

Seoul National University (SNU)
Áreas: Biomedicina, nanociencias, estudios asiáticos.
Programas: Investigación conjunta en nanomateriales.

Japón:
University of Tokyo
Áreas: Física de altas energías, ingeniería aeroespacial.
Programas: Proyectos con el High Energy Accelerator Research Organization (KEK).

Kyoto University
Áreas: Cultura japonesa, biotecnología, filosofía oriental.
Programas: Intercambios culturales y académicos.

India:
Indian Institute of Science (IISc Bangalore)
Áreas: Ingeniería, TI, ciencia de materiales.
Programas: Intercambios en el marco de BRICS Network University.

Tecnología e Informática:
Yandex

Colaboración: IA, machine learning, algoritmos de búsqueda.

Programas: Yandex School of Data Analysis en campus NSU.

Enlace: yandex.com/company

Kaspersky Lab

Colaboración: Ciberseguridad, protección de infraestructuras críticas.

Programas: Pasantías en ethical hacking.

Enlace: kaspersky.com

Sberbank

Colaboración: Fintech, computación cuántica, blockchain.

Programas: Sberbank AI Lab en NSU.

Enlace: sberbank.com

Energía y Nuclear:
Rosatom

Colaboración: Energía nuclear, física de reactores, materiales radiactivos.

Programas: Pasantías en centrales nucleares y centros de investigación.

Enlace: rosatom.ru

Gazprom

Colaboración: Ingeniería de gas, tecnologías de extracción sostenible.

Programas: Proyectos en el Institute of Arctic Technologies.

Aeroespacial y Defensa:
Roscosmos

Colaboración: Ingeniería aeroespacial, propulsión, satélites.

Programas: Prácticas en el Centro de Control de Misiones.

Enlace: roscosmos.ru

United Aircraft Corporation (UAC)

Colaboración: Diseño de aeronaves, materiales compuestos.

Programas: Pasantías en Sukhoi y MiG.

Investigación y Academia:
Academia de Ciencias de Rusia (RAN)

Colaboración: Investigación en física, matemáticas, biotecnología.

Programas: Acceso a laboratorios como el Institute of Physics and Technology.

Enlace: ras.ru

CERN (Suiza)

Colaboración: Física de partículas, aceleradores.

Programas: Pasantías en el Large Hadron Collider (LHC).

Industria y Manufacturing:
Siemens Russia

Colaboración: Automatización industrial, digital twins.

Programas: Proyectos en smart manufacturing.

Enlace: siemens.com/ru

Intel Russia

Colaboración: Semiconductores, computación de alto rendimiento.

Programas: Pasantías en diseño de chips.

Costo de estudios

Si no logras una beca académica que cubra el costo de tus estudios, entonces tienes la opción de estudiar a precios promocionales.

El precio varía según la carrera o posgrado y oscila entre :

  • 125,000 RUB y 225,000 RUB por semestre (5 meses).
  • Aproximadamente entre US$ 1,500 y US$ 2,700 el semestre
  • Duración del semestre: 5 meses

 

¿Deseas conocer los precios específicos para cada Carrera, Maestría y Doctorado que ALAR y (NSU) te ofrecen? Escríbenos para ayudarte

Becas académicas

Universidad Estatal de Novosibirsk (NSU) participa en diversos concursos estatales los cuales adjudican becas académicas a través de una evaluación curricular así como también de test de conocimientos.

Por si fuera poco, (NSU) en convenio con ALAR ofrece Becas Parciales de hasta el para sus estudiantes.

¿Quisieras aplicar para una Beca académica que te permita estudiar GRATIS en la (NSU) del Gobierno de la Federación Rusa? Escríbenos para ayudarte

Viviendas

Universidad Estatal de Novosibirsk (NSU) ofrece opciones de alojamiento estudiantil en sus residencias universitarias con precios accesibles y diferentes niveles de comodidad. La Universidad tiene 10 albergues estudiantiles ubicados en diferentes lugares de la ciudad.

Habitación compartida (2-3 personas):
– Costo: 1,000 – 2,000 RUB (≈ 11 – 22 USD).
– Incluye: WiFi, luz, agua, calefacción, cocina compartida.

Habitación individual (limitada):
– Costo: 3,000 – 5,000 RUB (≈ 33 – 55 USD).
– Prioridad: Para estudiantes de posgrado o becarios.

Las prestaciones de las viviendas por lo general son:

Adicionalmente hay un servicio de alquiler de viviendas de formato individual fuera del complejo universitario.

El precio oscila entre los 15,000 y 45,000 Rublos mensuales (aprox. US$ 180 a US$ 540 mensuales)

Acreditación oficial de ALAR:

ALAR e NSU

¡Quiero estudiar en Rusia!