Universidad Financiera del Gobierno de la Federación de Rusia (UF)

Universidad Financiera del Gobierno de la Federación de Rusia (UF)

Ramas de estudio

La Universidad Financiera del Gobierno de la Federación Rusa también conocida como Financial University o FinUniverse, es una de las instituciones educativas más prestigiosas de Rusia en el ámbito de economía, finanzas y gestión. Fundación: 1919 (con más de 100 años de historia). Está entre las top 5 universidades de Rusia en economía y finanzas (según Forbes y RAEX).Aquí algunas ramas:

Facultad de Finanzas
– Finanzas Corporativas
– Banca y Mercados Financieros
– Inversiones y Gestión de Activos

Facultad de Economía
– Economía Internacional
– Economía Aplicada y Análisis de Datos
– Política Económica y Desarrollo

Facultad de Gestión y Negocios
– Administración de Empresas
– Marketing y Comercio Internacional
– Logística y Cadena de Suministro

Facultad de Seguros y Análisis de Riesgos
– Seguros y Actuaría
– Gestión de Riesgos Financieros
– Análisis Cuantitativo

Facultad de Derecho
– Derecho Mercantil y Financiero
– Derecho Fiscal y Aduanero
– Regulación de Mercados Financieros

Facultad de Tecnologías de la Información en Economía
– FinTech y Blockchain
– Ciberseguridad en el Sector Financiero
– Análisis de Datos y Big Data

Facultad de Políticas Públicas y Sociales
– Administración Pública
– Políticas Sociales y Económicas
– Relaciones Internacionales»

Convenios

Europa:
Reino Unido:
London School of Economics (LSE):
Intercambios en economía y finanzas.
Programas de investigación conjunta.

University of Warwick:
Doble titulación en gestión y negocios.

Alemania:
Frankfurt School of Finance & Management:
Intercambios en banca y fintech.

University of Cologne:
Programas en economía cuantitativa.

Francia:
HEC Paris:
Doble titulación en MBA y finanzas.

ESSEC Business School:
Intercambios en marketing y comercio internacional.

Italia:
Università Bocconi (Milán):
Programas en economía y negocios.

University of Bologna:
Cooperación en derecho financiero.

España:
ESADE Business School (Barcelona):
Intercambios en administración de empresas.

Universidad Complutense de Madrid:
Proyectos en políticas públicas.

América Latina:
México:
Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM):
Intercambios en economía y finanzas.
Investigación conjunta en políticas fiscales.

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM):
Programas en administración pública y comercio internacional.

Brasil:
Fundação Getulio Vargas (FGV):
Doble titulación en administración de empresas (MBA).
Proyectos en finanzas sostenibles.

Universidade de São Paulo (USP):
Intercambios en economía aplicada y datos.

Argentina:
Universidad de Buenos Aires (UBA):
Cooperación en derecho financiero y econometría.

Universidad Torcuato Di Tella:
Programas en políticas públicas y negocios.

Colombia:
Universidad de los Andes:
Intercambios en ingeniería financiera y fintech.

Universidad Externado de Colombia:
Investigación en regulación de mercados financieros.

Chile:
Pontificia Universidad Católica de Chile (UC):
Programas en economía y gestión de riesgos.

Universidad de Chile:
Cooperación en análisis de datos económicos.

Perú:
Universidad del Pacífico:
Intercambios en banca y finanzas corporativas.

Asia y Oceanía:
China:
Tsinghua University (Beijing):
Intercambios en finanzas internacionales y tecnología financiera (FinTech).
Investigación conjunta en blockchain y ciberseguridad.

Peking University (Beijing):
Programas en economía digital y políticas públicas.

Fudan University (Shanghái):
Cooperación en comercio exterior y logística global.

India:
Indian Institute of Management (IIM Bangalore):
Intercambios en administración de empresas y análisis de datos.

University of Delhi:
Programas en economía y desarrollo sostenible.

Corea del Sur:
Seoul National University:
Cooperación en inteligencia artificial aplicada a finanzas.

Korea University:
Intercambios en mercados emergentes y inversiones.

Japón:
University of Tokyo:
Programas en innovación tecnológica y gestión de riesgos.

Keio University (Tokio):
Investigación en economías circulares y green finance.

Australia:
University of Melbourne:
Doble titulación en finanzas cuantitativas y econometría.

Australian National University (Canberra):
Intercambios en políticas económicas y desarrollo regional.

Nueva Zelanda:
University of Auckland:
Programas en sostenibilidad y finanzas verdes.

Sector Financiero y Banca:
Bancos Estatales y Comerciales:

Sberbank: Prácticas en banca comercial y de inversión. https://www.sberbank.ru/

VTB Bank: Programas de entrenamiento en gestión de activos. https://www.vtb.ru/

Gazprombank: Proyectos en finanzas corporativas y energía. https://www.gazprombank.ru/

Banco Central de Rusia: Investigación en políticas monetarias y regulación financiera. https://www.cbr.ru/eng/

Bancos Internacionales:

Deutsche Bank, HSBC, BNP Paribas: Pasantías globales para estudiantes destacados. https://www.deutschebank.ru/

Consultoría y Auditoría:
Big Four:

Deloitte: Programas de capacitación en auditoría y consultoría fiscal. www.deloitte.ru

PwC: Proyectos en risk assurance y advisory. www.pwc.ru

EY: Becas y prácticas en transacciones corporativas. www.ey.com/ru

KPMG: Colaboración en forensic accounting y compliance. www.kpmg.ru

Consultoras Estratégicas:

McKinsey & Company, BCG, Bain & Company: Casos de estudio y reclutamiento exclusivo. www.mckinsey.ru

🚀 Tecnología y FinTech:
Empresas Globales:

IBM: Proyectos en blockchain y ciberseguridad. www.ibm.com/ru

SAP: Programas en soluciones empresariales y analytics. www.sap.com/russia

Oracle: Capacitación en bases de datos y cloud computing. www.oracle.com/ru

FinTech y Startups:

Tinkoff Bank: Innovación en banca digital. www.tinkoff.ru

Yandex.Money: Desarrollo de pagos electrónicos. yoomoney.ru

Sector Público y Organismos Internacionales:
Gobierno de Rusia:

Ministerio de Finanzas: Pasantías en política fiscal y presupuesto. minfin.gov.ru

Fondo Nacional de Bienestar: Análisis de inversiones soberanas. minfin.gov.ru/ru/nationalwealthfund

Organismos Globales:

Fondo Monetario Internacional (FMI): Pasantías en macroeconomía. www.imf.org

Banco Mundial: Proyectos de desarrollo económico. www.worldbank.org

Europa:
Reino Unido:
London School of Economics (LSE):
Intercambios en economía y finanzas.
Programas de investigación conjunta.

University of Warwick:
Doble titulación en gestión y negocios.

Alemania:
Frankfurt School of Finance & Management:
Intercambios en banca y fintech.

University of Cologne:
Programas en economía cuantitativa.

Francia:
HEC Paris:
Doble titulación en MBA y finanzas.

ESSEC Business School:
Intercambios en marketing y comercio internacional.

Italia:
Università Bocconi (Milán):
Programas en economía y negocios.

University of Bologna:
Cooperación en derecho financiero.

España:
ESADE Business School (Barcelona):
Intercambios en administración de empresas.

Universidad Complutense de Madrid:
Proyectos en políticas públicas.

América Latina:
México:
Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM):
Intercambios en economía y finanzas.
Investigación conjunta en políticas fiscales.

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM):
Programas en administración pública y comercio internacional.

Brasil:
Fundação Getulio Vargas (FGV):
Doble titulación en administración de empresas (MBA).
Proyectos en finanzas sostenibles.

Universidade de São Paulo (USP):
Intercambios en economía aplicada y datos.

Argentina:
Universidad de Buenos Aires (UBA):
Cooperación en derecho financiero y econometría.

Universidad Torcuato Di Tella:
Programas en políticas públicas y negocios.

Colombia:
Universidad de los Andes:
Intercambios en ingeniería financiera y fintech.

Universidad Externado de Colombia:
Investigación en regulación de mercados financieros.

Chile:
Pontificia Universidad Católica de Chile (UC):
Programas en economía y gestión de riesgos.

Universidad de Chile:
Cooperación en análisis de datos económicos.

Perú:
Universidad del Pacífico:
Intercambios en banca y finanzas corporativas.

Asia y Oceanía:
China:
Tsinghua University (Beijing):
Intercambios en finanzas internacionales y tecnología financiera (FinTech).
Investigación conjunta en blockchain y ciberseguridad.

Peking University (Beijing):
Programas en economía digital y políticas públicas.

Fudan University (Shanghái):
Cooperación en comercio exterior y logística global.

India:
Indian Institute of Management (IIM Bangalore):
Intercambios en administración de empresas y análisis de datos.

University of Delhi:
Programas en economía y desarrollo sostenible.

Corea del Sur:
Seoul National University:
Cooperación en inteligencia artificial aplicada a finanzas.

Korea University:
Intercambios en mercados emergentes y inversiones.

Japón:
University of Tokyo:
Programas en innovación tecnológica y gestión de riesgos.

Keio University (Tokio):
Investigación en economías circulares y green finance.

Australia:
University of Melbourne:
Doble titulación en finanzas cuantitativas y econometría.

Australian National University (Canberra):
Intercambios en políticas económicas y desarrollo regional.

Nueva Zelanda:
University of Auckland:
Programas en sostenibilidad y finanzas verdes.

Sector Financiero y Banca:
Bancos Estatales y Comerciales:

Sberbank: Prácticas en banca comercial y de inversión. https://www.sberbank.ru/

VTB Bank: Programas de entrenamiento en gestión de activos. https://www.vtb.ru/

Gazprombank: Proyectos en finanzas corporativas y energía. https://www.gazprombank.ru/

Banco Central de Rusia: Investigación en políticas monetarias y regulación financiera. https://www.cbr.ru/eng/

Bancos Internacionales:

Deutsche Bank, HSBC, BNP Paribas: Pasantías globales para estudiantes destacados. https://www.deutschebank.ru/

Consultoría y Auditoría:
Big Four:

Deloitte: Programas de capacitación en auditoría y consultoría fiscal. www.deloitte.ru

PwC: Proyectos en risk assurance y advisory. www.pwc.ru

EY: Becas y prácticas en transacciones corporativas. www.ey.com/ru

KPMG: Colaboración en forensic accounting y compliance. www.kpmg.ru

Consultoras Estratégicas:

McKinsey & Company, BCG, Bain & Company: Casos de estudio y reclutamiento exclusivo. www.mckinsey.ru

🚀 Tecnología y FinTech:
Empresas Globales:

IBM: Proyectos en blockchain y ciberseguridad. www.ibm.com/ru

SAP: Programas en soluciones empresariales y analytics. www.sap.com/russia

Oracle: Capacitación en bases de datos y cloud computing. www.oracle.com/ru

FinTech y Startups:

Tinkoff Bank: Innovación en banca digital. www.tinkoff.ru

Yandex.Money: Desarrollo de pagos electrónicos. yoomoney.ru

Sector Público y Organismos Internacionales:
Gobierno de Rusia:

Ministerio de Finanzas: Pasantías en política fiscal y presupuesto. minfin.gov.ru

Fondo Nacional de Bienestar: Análisis de inversiones soberanas. minfin.gov.ru/ru/nationalwealthfund

Organismos Globales:

Fondo Monetario Internacional (FMI): Pasantías en macroeconomía. www.imf.org

Banco Mundial: Proyectos de desarrollo económico. www.worldbank.org

Costo de estudios

Si no logras una beca académica que cubra el costo de tus estudios, entonces tienes la opción de estudiar a precios promocionales.

El precio varía según la carrera o posgrado y oscila entre:

  • 320,000 RUB y 550,000 RUB por semestre (5 meses).
  • Aproximadamente entre US$ 3,555 y US$ 6,111 el semestre
  • Duración del semestre: 5 meses

¿Deseas conocer los precios específicos para cada Carrera, Maestría y Doctorado que ALAR y La Universidad Financiera te ofrecen? Escríbenos para ayudarte

Becas académicas

La Universidad Financiera del Gobierno de la Federación Rusa participa en diversos concursos estatales los cuales adjudican becas académicas a través de una evaluación curricular así como también de test de conocimientos.

Por si fuera poco, La Universidad Financiera en convenio con ALAR ofrece 100 Becas Académicas 100% para sus estudiantes sobre la base de una entrevista personal

¿Quisieras aplicar para una Beca académica que te permita estudiar GRATIS en La Universidad Financiera del Gobierno de la Federación Rusa? Escríbenos para ayudarte

Viviendas

La Universidad Financiera del Gobierno de la Federación Rusa ofrece opciones de alojamiento estudiantil en sus residencias universitarias con precios accesibles y diferentes niveles de comodidad. La Universidad tiene 8 albergues estudiantiles ubicados en diferentes lugares de la ciudad. Capacidad total: 3,500 estudiantes.

Habitaciones compartidas (2-3 personas)
– Descripción: Espacios básicos con camas, escritorios, armarios. Baños y cocinas compartidos por piso.
– Costo: 800 – 1,500 RUB/mes (≈ 9 – 17 USD).

Habitaciones dobles (mejor equipadas)
– Descripción: Mobiliario renovado, posible baño compartido pero en mejores condiciones.
– Costo: 1,800 – 3,000 RUB/mes (≈ 20 – 33 USD).

Habitaciones individuales (limitadas)
– Descripción: Disponibles principalmente para estudiantes de posgrado o becarios.
– Costo: 4,000 – 6,000 RUB/mes (≈ 44 – 67 USD).»

Las prestaciones de las viviendas por lo general son:

Adicionalmente hay un servicio de alquiler de viviendas de formato individual fuera del complejo universitario.

El precio oscila entre los 45,000 y 65,000 Rublos mensuales (aprox. US$540 a US$780 mensuales)

Acreditación oficial de ALAR:

¡Quiero estudiar en Rusia!